domingo, 4 de noviembre de 2007

RICKY ESPINOSA

Bueno un poco homenajeando a un grande y la idea seria ir poniendo por un tiempo grandes punks que por mas que murieron sigue mas presentes que nunca dentro de nuestros corazones

Ricky Espinosa

El cadáver de Ricky Espinosa se veló en un patio pobre de Gerli, calentado a querosén. Varias casas funerarias de Avellaneda se negaron a hacer el trabajo por temor a la clase de gente que pudiera convocar. De manera que los restos de Ricky, quien se arrojó de un quinto piso de uno de los monoblocks de Güemes, se velaron el viernes pasado en la casa de su hermano. Era una noche helada. Había familiares, amigos y algunos seguidores de Flema; la cara de Ricky, torcida y maquillada, sobresalía de una mortaja blanca, a la sombra de un gran crucifijo plateado y unas pocas coronas baratas. No hubo famosos, ni discursos, ni disparos a la luna. Era otra desgracia silenciosa del Conurbano bonaerense.
En términos históricos, la muerte de Ricky Espinosa no representará la bisagra de nada, pero el rock argentino, seguro, es ahora un poco más miserable. Cualquiera que lo haya conocido sabe que la puesta en escena de Ricky no era más que la proyección extrema de su vida. No existía el personaje-Ricky: las canciones eran la forma en que expurgaba sus angustias, la estrategia de supervivencia que mejor le resultaba. Y cuando Ricky canta: “Soy un soñador/ que fracasó/ Siento tristeza/ Siento vergüenza (...) Soy un perdedor/ Un adicto”, esa confesión desesperada se convierte, como tantas otras, en el espejo sucio de un malestar generacional. Ricky era dueño de una rara conciencia artística, no del todo elaborada, que encontraba sus momentos de explosión en los shows en vivo. Ahí, mientras tosía el testimonio de sus tormentos y sus alegrías, con la idea de que en los extremos está el vértigo que te mantiene vivo (“O blanco o negro/ nunca en el medio”, escribió en “Extremista”), Ricky era verdugo y ángel guardián de sus emociones. No era raro verlo llorar sobre el escenario, por más que el maquillaje le camuflara las lágrimas.
Si bien los datos biográficos pueden ser inútiles a la hora de analizar una obra, la de Flema no es otra cosa que la exposición cruda del dolor real de su cantante. “Hay pocas cosas lindas en la vida. Y hay tantas malas... Es muy desigual todo. Espero que las lindas me hagan sobrevivir, si no, me voy al tacho. Empecé a tocar la guitarra porque quería que mi cara apareciera en la tapa de un disco. Ya cometí mi plan. Ahora no quiero más nada”, dijo una vez, refiriéndose a Si el placer es un pecado, bienvenidos al infierno, el disco que lo muestra con la remera de “Flema es una mierda” en la portada. Ese era el propósito existencial de Ricardo Espinosa, un mal estudiante secundario y un laburante poco convencido en una fábrica de lápices. Se hizo punk antes de escuchar punk (“no sabíamos tocar, entonces éramos punks”) y sus desbordes fueron el primer factor de la leyenda. Aun perdido en el abismo de su dolor, Ricky era el que hacía reír a todos, el que no paraba de bardear (“bardear es algo que hacés para vos. Cuando te zarpás, estás bardeando a los demás”, explicó seis meses atrás en este suplemento, en una nota de tapa encabezada por un título que hoy suena como un prenuncio lastimoso: “Intenté suicidarme seis veces. Ni para eso sirvo”).
Era difícil encontrarlo. Cuando pasabas por la casa solía estar durmiendo, o imposible de ubicar. Después te llamaba en horarios extremos (muy tarde, demasiado temprano) y le gustaba hablar durante un buen rato. Vivía con los padres, al fondo de un pasillo en Gerli, y en la puerta había declaraciones de amor escritas por fans. Le dolía estar solo, pero empezaba a ser cuidadoso con las compañías. “Siempre fui un solitario. Preferí aislarme a que me lastimen. Ya estuve muy lastimado. Pero a la vez necesito siempre una guía, alguien que me contenga y que explote lo bueno mío, y lo malo tratar de equilibrarlo. Soy muy débil. Solo, me voy al carajo. Pero es muy difícil, porque creo en el incondicionalismo. Y prácticamente no existe. Incondicional puede ser mi vieja. Los demás te ofrecen, pero también te demandan. En cambio la madre te da, te da y te da.”
En el último tiempo tuvo algunos problemas judiciales: la acusación de asalto por parte de un taxista (causa de la que fue absuelto) y unadetención por presunta tenencia de marihuana. Después de pasar una noche encerrado, la idea de la cárcel le resultaba insoportable. Tendiente a la depresión y a las adicciones (siempre estaba intentando dejar el alcohol), con problemas de amor y deudas a remiseros (le angustiaba deber plata), Ricky seguía creando a pesar de todo. Flema, su banda de quince años, estaba poniendo a punto su próximo disco –Cinco de copas, que se editará pronto– y acababa de tocar en Cemento con Flemita, su grupo paralelo. Omar Chabán asegura que alguien lo vio llorando antes del show. El asunto es que el jueves pasado, después de grabar algunas voces para el disco nuevo, en un anochecer de PlayStation y alcohol fino, Ricky fue a tirarse por la ventana del quinto piso del departamento de Luichi, guitarrista de Flema. Algunos están seguros de que fue suicidio; otros creen que, mareado, no pudo dominar el alcance de una joda. Tenía 34 años y un hijito que es igual a él.
La idea del suicidio estaba tan presente en el discurso y en la obra de Ricky que su concreción parecía redundante. “Puedo irme, ¿sabés?/ Voy a irme, lo sé/ Te despido, ya ves/ No hay razón de estar así/ No me llores, y prometeme/ que en mi ausencia estarás bien/ Prometeme que estarás bien/ Y al mirar el cielo azul/ Me recordarás”, canta en “¿Me recordarás?”. Con cientos de shows y un puñadito de discos (El exceso de drogas y alcohol es perjudicial para tu salud, Nunca nos fuimos, Si el placer..., Caretofobia I y II, su trabajo solista Vida Espinosa), Ricky renegaba del sistema a cuyas márgenes pertenecía: “Todo lo que rodea al rock es asqueroso”.
Fue el lado oscuro de la estrella de rock, aunque tenía vocación para exponerse a las luces –o a la penumbra– del mundo del espectáculo. Fue una criatura de las cloacas sacando pechito en la superficie, sin más talento que una absoluta convicción de libertad, un corazón grande y la capacidad de abrir una válvula de escape a su tristeza. “Acepto tu agresión, tu perdón, no la traición”, escribió. A Ricky le aterraba la posibilidad de la traición. “Como todo el mundo me cae bien, me entrego totalmente. Por eso prefiero andar solo, porque llego al extremo de dar hasta lo que no tengo, o poner en peligro la vida, o correr riesgos muy grossos. Y como la gente no puede ser incondicional, me deprimo. Por eso doy tanto, porque espero. Todavía sigo esperan

viernes, 2 de noviembre de 2007

CEMENTERIO PUNK




Bueno ahi va unas fotos del lugar que teniamos para juntarnos, creo que fue una gran perdida, jaja, perdonen, pero bue ahora esto esta pintado y tiene un escritorio es una pieza de estudio. Pero vale la pena recordar todas las juntadas con foto( con el negro, con el que mas compartimos juntadas ahi) y ..para que el que no entro lo conozca jajaj...ADIOS!!!!


¡BUSCABAMOS UN LUGAR PARA JUNTARNO UN CEMENTERIO PUNK!

NO TODOS SOMOS UNO


Bueno esto fue un trabajo para OAJNU (organización argentina de jóvenes para las naciones unidas) el tema era "MI VISIÓN SOBRE LOS JÓVENES DE HOY"

"No todos somos uno"

Tal vez, o seguramente mi principal motivación para escribir esto fue que necesito notas para la materia "LENGUA" es por eso que presente el proyecto a mi profesora. A medida que fue investigando sobre la realidad que estamos pasando los jóvenes, me fui metiendo más y más en el tema y le puse mayor motivación y esfuerzo. Como sabremos tenemos una sociedad de jóvenes muy diversa, que se puede analizar desde infinitos puntos de vista, y de diferentes formas de ver, el esfuerzo de los jóvenes por sobrevivir en esa sociedad que notablemente, ha perdido sus valores éticos y morales.

Observando la cantidad de puntos de vista que tenían los mayores sobre la juventud ARGENTINA, decidí enfocarme en el que a mí más me interesaba como a la mayoría de los jóvenes que sienten una gran atracción y se sienten identificados por la música del rock, música que marco una etapa en todas las generaciones y especialmente en la que estamos viviendo. He decidido analizar la mayor tragedia del rock nacional, ocurrida en la provincia de Buenos Aires, localidad "el Once" en "CROMAGNON" suceso que marco una etapa importante en nuestro país el año anterior y que aun estamos viviendo.

Este año estuve en mi primer recital ( el día 20-05-05), en realidad me costo mucho ir, ya que por el hecho del 30-12-04 mis padres estaban muy preocupados por lo que podía pasar. Recuerdo que unos días antes, en una cena de familia, entre en el tema para convencer a mis papás, trate de hacerles ver la situación de otra forma, en el transcurso de la charla mi hermano entro en el tema diciendo: "NO TODOS SOMOS UNO y no por eso lo que paso anteriormente tiene que volver a pasar acá" , recuerdo que eso les cambio mucho la forma de pensar(no se si el dijo lo que pensaba o simplemente era para ayudarme a que me dejaran ir) ellos me dieron el permiso para concurrir al recital, donde gracias a Dios no hubieron incidentes.

Luego de un tiempo, pensé en la frase "NO TODOS SOMOS UNO" y me di cuenta que era errónea, ya que lo que la masacre de CROMAGNON pudo pasarnos a cualquiera de todos nosotros, en un shopping, en un supermercado, etc. Como también a cualquiera de nosotros, los jóvenes de hoy nos puede pasar el caer en la droga, robo, u otros sucesos desagradables. Y me pregunte ¿CROMAGNON pudo pasarme a mi? ¿Yo podría caer en la droga u otros? Me costo mucho llegar a mi respuesta, primeramente eran respuestas vagas, incorrectas, hasta que llegue a una que logro llenarme en todos los puntos, tanto sentimentalmente, como lógicamente y moralmente. Decidí que eran mis valores, mi educación y mi ética moral. CROMAGNON pudo haberse evitado, si tan solo esos jóvenes y adultos hubieran tenido una enseñanza correcta. En cuando empezaron las bengalas, ellos tendrían que haberse retirado o parar el show, pero muchos no tomaron la decisión correcta y decidieron quedarse a escuchar su banda; pero no tomaron en cuenta que el lugar podía quemarse con ellos a dentro.

Lamentablemente todos somos culpables, tanto el joven que prendió su bengala, como las personas que permitieron esto, por la maldita tradición del rock, que solo hace un tiempo ha empezado a regularse por que 198 personas murieron. ¿Era necesario que murieran personas a manos de una bengala para frenar esta tradición de la música?, pienso que no, pero lamntablemente paso, es por eso que también encuentro responsable al gobierno que no nos informó sobre lo que podía ocurrir, y no tomó medias en los lugares en que se prendían vengalas, ni la cantidad de gente que entraba a los lugares, ¿por que?, por la avaricia de solamente querer ganar dinero y preocuparse por ellos mismos. Me pregunto ¿La hija o los hijos de IBARRA, estaban allí? Claro que no, porque él era consiente de lo que podía pasar, y sin embargo no tomo medidas porque sólo le interesó su dinero manchado por la corrupción y no lo que podía pasarle y lo que le pasó a miles de personas. Al igual que la banda "CALLEJEROS" que tratan de salir ilesos del hecho del que son grandes responsables, ellos dicen "NOSOTROS SOLO QUERÍAMOS TOCAR; NO SABÍAMOS LO QUE PODÍA PASAR"; pero lamentablemente no pueden jugar a ser una banda de barrio cuando movilizamos a miles de personas, no se puede hacer como si actuaran a beneficio cuando están facturando con las entradas y las ventas de los discos, ustedes no son asesinos. Pero su temeridad y descuido por la vida de sus seguidores, los hace socio de esta masacre, les repito, no son asesinos, pero no son inocentes.

Hablamos de una sociedad de jóvenes no informados, sin ética moral, pero esto sucede porque tenemos un gobierno que nos hace vivir en una época sin horizontes, sin límites ni restricciones, donde no tenemos ejemplos, ni proyectos.

Finalmente me voy quedando cada día mas impactado y aturdido por que a pesar de lo ocurrido, me di cuenta de que los jóvenes argentinos están manchados por falta de valores en la sociedad, pero que a pesar de todo lo que les pasa, están siempre dispuestos a ayudarse entre si, y a colaborar para que esto salga adelante. Realmente me emocione mucho cuando observe en el televisor, a la juventud ayudándose entre ellos para salir a flote en la situación que estaban viviendo, es cierto que fueron muchas las victimas de CROMAGNON; pero si ellos no se hubieran ayudado, si ellos no hubieran sido solidarios entre ellos, hoy estaríamos lamentando muchísimas mas victimas.

Los diarios, noticieros y medios de comunicación nos dicen "CENIZAS QUEDAN", si esto es una verdad muy cierta y impactante, porque en vez de opinar, solamente actuamos, porque en vez de mirar desde afuera, ayudamos, porque en vez de ver como otros se salen del camino, los ayudamos a volver. Si todos nos ayudamos todos será mejor y podremos vivir en paz y no lamentaremos más.

Tal vez mi trabajo no sea el mejor, ni el mas desarrollado, y tal vez no llegue a ningún lado, ni gane el premio, pero me gustaría que se tome en cuenta esta realidad, que todos somos seres humanos y que por mas que seamos jóvenes y no tengamos toda la experiencia de la vida que se necesita, tenemos opiniones que quieren ser escuchadas, que pueden ayudar a mejorar todo esto , y a salir no solo como país económicamente, si no como un país en el que se puede confiar, pongamos nuestro granito de arena para que no se vuelva a decir "los argentinos son lo peor" si no que cambie, nuestra forma de pensar y de ser. Demostrémos a todos, a esos que nos critican que podemos cambiar, y ser mejores personas, con mejores valores.

Dejemos de pensar que somos inmunes, dejemos de mirar para el costado, y pongamos nuestro pensar y ojos en la realidad que nos toca vivir, yo puedo, tu puedes , nosotros podemos

RICKY ESPINOSA



Hola gente, bueno con algo hay que comenzar y me pareció oportuno la reunión de los ex integrantes de FLEMA el 2 de noviembre reciente y que podemos decir, FLEMA no va a funcionar nunca sin el ultimo punk argentino, dentro de lo único rescatable que es el rendir honor a la banda que dio una gran nota para la historia de la música nacional, da asco ver como se busca lucrar con una banda la cual no tiene a su integrante principal, quien le daba vida a FLEMA, el era el alma y corazón de la banda, es por eso que nunca en el ámbito del punk nacional dejara de ser recordado.
Me recordaras, decía, yo creo que siempre, mientras la música del punk rock viva, ricky sigue vivo en el corazón de cada punk. Y es bueno saber que el punk es como el ave fénix, nunca murió y nunca morirá porque surge y renace de sus propias cenizas, una y otra vez

Que triste ahora recordar lo bueno que ahora es pasado de nada sirve llorar mejor fumar y esperar te extraño. Un día me dijiste adiós y me sentí abandonado quizás vos tengas razón quizás yo tenga razón te extraño. Inútil es recordar los buenos tiempos pasados si hoy ahora me odias y aunque me hagas muy mal te extraño.

PUNK ROCK ESPINOSA POR SIEMPRE Y PARA TODA LA VIDA